El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que logró el fin de semana acuerdos con grupos de pequeños agricultores que mantenían bloqueos viales, ahora encara un anunciado paro nacional de educadores en colegios públicos y que reclaman pagos atrasados por cerca de 2 billones de pesos.
Los dirigentes afirmaron que el paro comenzará este martes 10 de septiembre por tiempo indefinido.
"Creemos que se acrecentó la deuda, y se incrementó el incumplimiento de compromisos y se generalizó la indignación (entre los profesores)", afirmó Luis Grubert, presidente de la Federación Colombiana de Educadores, que encabeza la huelga.
Con el paro, unos 330.000 profesores afiliados a la federación cesarán sus actividades en al menos 17.000 colegios públicos de todo el país con ocho millones de estudiantes de primaria y secundaria, agregó Grubert.
Entre los principales reclamos de los maestros están que el Gobierno cancele una deuda acumulada desde el año 2002 y hasta ahora y que calculan en unos 2 billones de pesos en bonificaciones y ajustes salariales a los profesores y que no han sido pagados, añadió el vocero.
Grubert destacó que abogaban por un eventual acuerdo que sea confiable, "más allá de la palabra, mediante actas y eso es lo que estamos esperando", explicó en alusión a una firma de un acuerdo con los ministerios de Educación, Hacienda y Trabajo.
Los dirigentes de la federación gremial mantienen desde hace una semana una mesa de negociaciones con representantes de esos tres ministerios, pero las discusiones "van muy lento", añadió.
Los maestros ratificaron su decisión de ir a la huelga en medio de anuncios de las autoridades la semana pasada en cuanto a un acuerdo para pagar hasta noviembre próximo unos 173.000 millones de pesos en las deudas laborales pendientes.
El paro de los maestros se anuncia apenas días después de que el Gobierno lograra el fin de semana acuerdos con distintos grupos de pequeños agricultores y que mantenían desde el 19 de agosto una huelga y bloqueos viales, algunos de los cuales desembocaron en batallas campales con agentes antimotines en sus intentos de despejar las vías.
El Gobierno ha dicho que sólo para entregar al sector agrario, que reclamaba desde subsidios hasta restricciones a la importación de productos, requiere entre 2 a 3 billones de pesos adicionales y que aún busca cómo financiar.
Problemas Sociales de Tiempo Presente
jueves, 12 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
AQUÍ LES DEJO ESTA IMAGEN, UTDES MISMOS LO DIRAN
como se pueden ver en algunos vídeos transcurridos en esta pagina o youtube mostrando la crueldad de aquellos sin corazón. se muestran personas pacificas,solo sentados en la vida en forma de protesta y como los del ESMAD remeten contra ellos destruyendo y golpeando a todo lo que este frente a ellos.
Hasta el momento solo se ha mostrado UNA! imagen de solo una persona del Esmad salvando la vida a un pequeño joven y remetiendo contra los suyos, en este momento esa SOLA persona esta siendo judicial-izada por INSUBORDINACION. Creen eso?? por salvar la vida de un joven siendo masacrado por sus amigos es un acto de insubordinacion?
Sin contar las Muertes de aquellos que RCN O CARACOL no anunciaron por televicion. Si anuncian los Heridos de el ESMAD mas no muestran los vídeos donde ellos a remeten sin control a la población cafetera y/o campesina .
ESTA ES LA INTOLERANCIA DE LA JUSTICIA COLOMBIANA Y DE UN GOBIERNO CORRUPTO.
Reunion
Hoy martes se Realizara una reunión entre los cafeteros y/o granjeros según representante de ellos.
dicho en noticias RCN
No han resuelto aun nada sobre el paro
dicho en noticias RCN
No han resuelto aun nada sobre el paro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)